El Centro San Valero ha sido uno de los primeros centros en celebrar activamente el Día Internacional de la Mujer y de la Niña en la Ciencia, cuyo objetivo es generar actividades para visibilizar el trabajo de las científicas, hacer hincapié sobre la figura femenina en los ámbitos de la ciencia y la ingeniería y promover prácticas que favorezcan la igualdad de género en el ámbito científico.
La inauguración de las jornadas comenzó el jueves, 9 de febrero, con una exposición de carteles realizados por los alumnos de 1º de la ESO sobre célebres mujeres científicas. Posteriormente, se desarrolló una gymkana científica donde los alumnos pudieron interactuar entre ellos con microscopios, lupas binoculares, pasatiempos matemáticos o descifrado de mensajes encriptados.
El lunes, 13 de febrero, tuvo lugar en el salón de actos del Centro San Valero una mesa redonda en la que participaron ocho reconocidas científicas de Aragón trasladando su experiencia académica y profesional a más de 200 alumnos de 1º y 2º de bachillerato.
La mesa redonda contó con la presencia de:
La directora de Centro San Valero, Rosa Bartolomé, dio la bienvenida a las ocho invitadas agradeciendo su asistencia y reconociéndoles su valía personal y profesional al sumarse a esta iniciativa de apoyo a todas aquellas jóvenes que estén interesadas educativamente en el ámbito de las Ciencias.
Las científicas, que agradecieron la invitación del Centro San Valero y su presencia en dicha mesa redonda, realizaron un recorrido por sus trayectorias formativas y profesionales, destacando algunos de los proyectos más relevantes en los que han participado. Una vez acabada la ronda de presentación, los alumnos presentes en el salón de actos,preguntaron a las ponentes todas aquellas dudas e inquietudes sobre su futuro académico y profesional.
Matemáticas, biólogas, astrofísicas o farmacéuticas, todas ellas destacaron que la clave para triunfar en la ciencia, como en cualquier ámbito, es la pasión por tu trabajo; destacando el progreso de la ciencia en España en las últimas décadas. Además, animaron a los alumnos a salir al extranjero para completar sus carreras profesionales, ya que los científicos españoles están muy valorados internacionalmente. Mensajes como "No os pongáis límites", "Luchad por vuestros sueños" o "No hablemos de hombres y mujeres, hablemos de personas", llenaron de ilusión y fuerza a los alumnos presentes.
María Victoria Arruaga Laviña, doctora en Ciencias Bioquímicas, responsable de numerosas investigaciones y patrona del Grupo San Valero, recalcó que en año 1983 la representación española en la ciencia internacional era del 0.3%, mientras que en 2016, fue de un 3,5%; a lo que Carlota Gómez añadió, que la ciencia es cada vez más global.
Patricia Villar, doctora en Física Atómica Molecular y Nuclear, que actualmente trabaja en el experimento ANAIS, dedicado a la búsqueda directa de la materia oscura del Universo, afirmó que ‘la ciencia no es cosa de hombres o mujeres. La ciencia es de personas a las que le gusta la ciencia’. El proyecto ANAIS está situado en el Laboratorio Subterráneo de Canfranc, cuyas instalaciones visitarán los alumnos de bachiller en las próximas semanas.
Para conocer más actividades del Centro San Valero sobre la celebración del “Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia” pinchar aquí.