Pasar al contenido principal
  • ES
  • EN
  • FR

Blog 5.0

  • Conócenos
    • Vivimos la FP
    • Identidad
    • Órganos de gobierno
      • Patronato
      • Comité directivo
      • Áreas transversales
      • Organigrama
    • Memoria Anual
    • Historia
    • Reconocimientos
    • Insignias digitales
    • De cerca
      • Vivero de Empresas
      • Deportes Grupo San Valero
      • Ciclos oficiales
      • Centro Sociolaboral Casco Viejo
      • Archivo Jalón Ángel
      • Informe no financiero
      • FP ++
    • Proyectos Europeos
    • Trabaja con nosotros
  • Nuestros centros
    • Centro San Valero
    • Fundación Dominicana San Valero
    • CPA Salduie
    • SEAS, Estudios Superiores Abiertos
    • Universidad San Jorge
  • Áreas transversales
    • Comunicación
    • Internacional y Cooperación al Desarrollo
    • Tecnologías de la Información
    • Calidad y Medio Ambiente
    • Empresas e Instituciones
    • Economía y Finanzas
    • Recursos Humanos
    • Innovación Educativa
    • Pastoral y Compromiso Social
  • Actualidad
    • Noticias
    • Eventos
    • Blog 5.0
    • Espacio ODS
  • Contacto

Buscar

Mostrando 1 - 4 de 18

Arte del silencio

Dos bellas muestras expositivas, una de libros de ajedrez y otra de pintura, me llevan a pensar en algo tan poco común en los tiempos que corren como necesario para la salud mental de todos: el silencio. Las dos exposiciones de que hablo lo tienen como eje y objetivo hasta el extremo de que las dos han elevado el silencio a sus títulos: Al silencio (la del pintor canario Cristino de Vera en la sede en Madrid de CaixaForum) y Arte del silencio (la de la Biblioteca Nacional sobre el ajedrez), lo que subraya la consideración que para sus organizadores tiene el silencio, no solo en la pintura y en el juego de ajedrez, sino en la creación artística en general. Y, tras esa consideración, la reivindicación que del...

Más
vida
negocios
Educación
ecología
Julio Llamazares
Escritor y periodista. Columnista de El País
20.11.18

Las humanidades

Un nuevo septiembre. Cargados de propósitos y buenos recuerdos estivales, los alumnos vuelven a dar vida a las aulas universitarias. Algunos, los novatos, las pisan por primera vez con la ilusión de formarse para conseguir ese título que les valide para optar a su trabajo soñado. A su lado están los veteranos, que también regresan a sus rutinas deseosos de abrazar a sus compañeros y amigos con los que progresar juntos hacia ese mismo fin: poseer el diploma que les faculte para la vida laboral.

Porque sí, nos guste o no, esta institución milenaria es hoy sinónimo de profesionalización. Al menos, así lo conciben los propios estudiantes cuando se les cuestiona sobre su futuro o las motivaciones que les...

Más
Educación
universidad
formación
Alfonso Corral García
Profesor e investigador en la Universidad San Jorge
03.10.18

Vocación Disruptiva

La vocación disruptiva es la acción de escogerse a uno mismo sin esperar a ser llamado, es experimentar y vivir intensamente.

No hay profesión o trabajo perfecto, eso no es vocación, la necesidad de encontrar algo especial nos impulsa a elegir nuestro propósito en la vida y nuestra forma de ser.

La vocación disruptiva no requiere de una entrega total, su cometido es examinar múltiples caminos y decidir cuál tomar en cada instante.

Todos tenemos en nuestro interior el deber y el compromiso de convertir este mundo en un lugar mejor, eso es lo que nos genera auténtica felicidad, construimos nuestra existencia a base de estímulos, en ocasiones necesitamos escribir, enseñar, curar, defender...

Más
Sociedad
Cultura
empleo
felicidad
Domicio de la Aldea
Orientador. Formador. Social Media
14.09.18

¡Castigado sin ir a entrenar!

En muchas ocasiones, los padres y madres, en su búsqueda por hacer que sus hijos se comporten de la manera que ellos consideran adecuada, recurren al castigo. El objetivo del castigo es privar al niño o niña de algo que le gusta para que la próxima vez, ante unas mismas circunstancias, se comporte de forma diferente y correcta. Se pretende que el niño sea capaz de modificar su conducta mediante la reflexión y la retrospección a una situación del pasado que no le gustó y que no quiere que se repita, teniendo para ello que comportarse de forma distinta.

No voy a entrar a valorar las lagunas pedagógicas de la metodología del castigo en la educación de los niños, ni mucho menos a juzgar a quienes...

Más
universidad
Deporte
Páblo Concha
Profesor de CPA Salduie y Tec. Act. Deportivas Universidad San Jorge
09.07.18

Tipo

  • (-) Remove Post Blog filter Post Blog

Calendario

  • (-) Remove 2018 filter 2018
    • Noviembre 2018 (1) Apply Noviembre 2018 filter
    • Octubre 2018 (1) Apply Octubre 2018 filter
    • Septiembre 2018 (1) Apply Septiembre 2018 filter
    • Julio 2018 (2) Apply Julio 2018 filter
    • Junio 2018 (3) Apply Junio 2018 filter
    • Mayo 2018 (3) Apply Mayo 2018 filter
    • Abril 2018 (3) Apply Abril 2018 filter
    • Marzo 2018 (1) Apply Marzo 2018 filter
    • Febrero 2018 (1) Apply Febrero 2018 filter
    • Enero 2018 (2) Apply Enero 2018 filter

Páginas

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • siguiente ›
  • última »
  • Conócenos
    • Identidad
    • Órganos de Gobierno
      • Patronato
      • Comité directivo
      • Áreas transversales
      • Organigrama
    • Memoria Anual
    • Historia
    • Reconocimientos
    • Insignias digitales
    • Proyectos Europeos
  • De cerca
    • Vívero de Empresas
    • Deportes Grupo San Valero
    • Ciclos Oficiales
    • Centro Sociolaboral Casco Viejo
    • Archivo Jalón Ángel
    • Actualidad
      • Blog
      • Noticias
      • Eventos
      • Espacio ODS
  • Áreas transversales
    • Comunicación y RR II
    • Internacional y Cooperación al Desarrollo
    • Tecnologías de la Información
    • Calidad y Medio Ambiente
    • Empresas e Instituciones
    • Economía y Finanzas
    • Recursos Humanos
    • Innovación Educativa
    • Pastoral y Compromiso Social
    • Contacto
  • Nuestros centros
    • Centro San Valero
    • Fundación Dominicana
    • CPA Salduie
    • SEAS, Estudios Abiertos
    • Universidad San Jorge
 
 
 
 
  • San Valero
  • Centro SV
  • Fundación Dominicana
  • Formación
  • estudios abiertos
  • Universidad San Jorge
© GRUPO SAN VALERO
Avda. Ramón Sainz de Varanda 1-3, 50009 Zaragoza

Tel. 976 057 080info@gruposanvalero.es

  • Mapa Web
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies