La revista Botiquín y Sonrisas de la USJ cumple tres años con más de 3.000 ejemplares distribuidos

La revista “Botiquín y Sonrisas” cumple su tercer aniversario, una publicación que pretende ser un acompañamiento para los niños hospitalizados y para sus familias.
A lo largo de estos tres años de andadura la Universidad San Jorge ha contado con más de 80 colaboradores y colaboraciones, entre Personal Docente y Investigador (PDI), Personal Técnico y de Gestión (PTG), alumnos de diferentes titulaciones y alumni de la USJ. Todos ellos han aportado, desde la buena voluntad y compromiso, lo que sabían hacer y querían compartir con los demás.
Esta publicación cuenta con secciones muy diversas, que persiguen aportar conocimiento, aprendizaje y diversión para los pequeños, con contenidos de arte, literatura, creatividad, ciencia, pasatiempos matemáticos o retos y acertijos, entre otros.
A lo largo de estos tres años, la Universidad San Jorge ha entregado un total 3070 ejemplares distribuidos entre Aula Hospitalaria del Hospital Materno Infantil Miguel Servet de Zaragoza, el Aula Hospitalaria del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa de Zaragoza, la planta de Pediatría del Hospital San Jorge de Huesca, la planta de Pediatría del Hospital Obispo Polanco de Teruel, el programa de promoción, prevención y asistencia bucodental a niños y niñas con discapacidad de 0 a 6 años, «Chiquitines», del Hospital San Juan de Dios de Zaragoza y, desde este número de verano 2025, llegará también al Centro de día Infantojuvenil de Movera y al Hospital de día Infantojuvenil Parque Goya.
“Gracias a todos los colaboradores, a Ediciones USJ y a los niños, niñas y maestras de las Aulas Hospitalarias y personal sociosanitario que atiende en los centros a los que llega la revista. Seguiremos aportando lo mejor de nosotros para dar contenidos y vida a Botiquín y Sonrisas”, explica la impulsora del proyecto y docente de la Universidad San Jorge, Manuela Catalá.
Entrega de la edición de verano
Esta mañana se ha entregado la edición de verano de esta revista en un acto en el que han participado profesores, alumnos y diferentes departamentos como Investigación y la International Office de la Universidad San Jorge.
Desde el área de Internacional se acerca a los niños a cuestiones como: las peculiaridades de las banderas del mundo, flores características de países exóticos, cómo se celebra la navidad o la llegada de la primavera en diferentes lugares del mundo, palabras que son únicas en ciertos idiomas y que no tienen traducción en otros, etc.