Nuestras firmas

    España tiene una tremenda responsabilidad social para con el sector HORECA, puesto que el conjunto de actividades del sector gastronómico supone un 33% del P.I.B. y da empleo al 18% de la población. Por ello necesitamos profesionales de calidad, profesionales, no solo con el dominio de la profesión, que por supuesto, sino también que tengan arraigados unos valores sociales básicos para un sector de servicios donde la atención al cliente y el servicio de calidad sea lo que nos diferencia.

    El turismo y la gastronomía se están adaptando de forma radical a todos los cambios acaecidos en los últimos tiempos. El cliente de hoy se ha convertido en un verdadero experto porque tiene a su disposición toda la...

    Coordinadora Docente de ESAH
    Tipo de publicación

    (Publicado en Heraldo de Aragón el 19 de mayo de 2023)

    Para escribir hay que tratar siempre de fijarse y enfocar en los acontecimientos. Son innumerables, aunque uno no siempre consiga –o no se atreva a– identificarlos, y por eso a menudo nos conformamos con hablar de las noticias de actualidad, que son un mero sucedáneo. 

    O puede que en realidad el acontecimiento sea único y que lo que nosotros percibimos diariamente sean algunas de sus manifestaciones. En cualquier caso, si lo piensan bien y miran dentro y a su alrededor, notarán seguramente que lo más importante de lo que nos sucede no tiene prácticamente nada que ver con los grandes titulares de los medios de comunicación. Y menos aún con los de estas...

    Profesor Universidad Zaragoza y Patrono Grupo San Valero
    Tipo de publicación

    Yo no elegí ir a la Escuela de Aprendizaje San Valero. Hace cincuenta años esas cosas no eran de elección. Y comencé 6º de EGB (lo que hoy podría ser 1º ESO) en San Valero, donde otros chicos estudiaban algo que llamaban Formación Profesional. Superados los tres cursos de EGB, había que decidir: o irse a otro centro a estudiar Bachillerato o seguir allí cursando la FP, lo que estudiaban los “tontos”. ¡Cuánto nos ha costado cambiar esa etiqueta, pero lo hemos conseguido!

    Algo diferente se sentía en aquel vetusto edificio y opté por quedarme en FP en San Valero, ya que quería vivir ese algo diferente. ¡Bendita decisión!

    Empecé y todo era distinto: se podía hablar con los profesores de igual a igual, el...

    Alumno y trabajador de “San Valero”
    Tipo de publicación

    El pasado día 18 entró en vigor la Ley Orgánica 3/2023, de 28 de marzo que modifica el Código Penal -como su propio nombre indica- «en materia de maltrato animal».

    Según el Preámbulo de la norma, se lleva a cabo la reforma porque se entiende que existe una «necesidad de reforzar la protección penal de los animales» que justifica líneas más abajo en que «desde los diversos colectivos de operadores jurídicos» y desde «la sociedad en general, se percibe una cierta impunidad del maltrato animal».

    Para solucionar esta problemática (que se sostiene en una percepción), se ha decidido recurrir -entre otras- a la vía del derecho penal, rama del derecho que se reserva para supuestos que sean especialmente graves...

    Profesora del grado en Derecho en Universidad San Jorge
    Tipo de publicación