Arte y Duelo

‘Toda la belleza del mundo’

Dra. Directora Grado Comunicación Audiovisual Universidad San Jorge
Compartir

La historia de Patrick se condensa y narra en el libro ‘Toda la belleza del mundo’ escrita por él mismo y centrada en reflexionar sobre la muerte, el arte y el duelo.

Patrick Bringley trabajaba para la revista The New Yorker cuya sede se emplazaba cerca de Broadway en las entrañas de la fragorosa ciudad estadounidense de Nueva York. Desempeñaba tareas orientadas a la organización de eventos, logística y producción en la afamada publicación; lo hacía desde un escritorio con vistas al Empire State Building, horizonte que le recordaba a diario su éxito como recién graduado de la universidad. 

Sin embargo, la repentina enfermedad de su hermano, Tom, cambió drásticamente su rumbo. Tras su fallecimiento, Patrick solicitó un empleo como guarda de seguridad en el Museo Metropolitano de Arte y empezó a convivir a diario con algunas de las obras más extraordinarias del mundo. Toda la historia de Patrick se condensa y narra en el libro ‘Toda la belleza del mundo’ escrita por él mismo y centrada en reflexionar sobre la muerte, el arte y el duelo.

"Cuando Tom murió en junio de 2008, solicité el empleo más sencillo que se me ocurrió en el sitio más bello que conocía", escribe el autor. Rodeado de más de dos millones de objetos y siete millones de visitantes al año, Patrick emprendió su nuevo ciclo vital. El libro se convierte en un magnífico compendio artístico con brillantes referencias que certifican el "poder del arte". Su crónica también la protagonizan los guardas, enfermeras, y ascensoristas, entre otros, que coincidieron con él durante los diez años que trabajó allí. Patrick plantea un enfoque único sobre uno de los rincones más bellos del mundo mediante un gran ejercicio de observación y acompañado por algunos de "los grandes maestros" del arte.

Artículo publicado en Heraldo de Aragón el 24 de diciembre de 2025