EL ALUMNADO DEL CPA SALDUIE POR LA INFANCIA EN INDIA
Solidaridad y arte urbano unidoS en un evento

La solidaridad y el arte urbano se unieron en un evento el pasado 21 de febrero con un mismo objetivo: Recaudar fondos para la construcción de un internado para cien niños y niñas en Pen, India.
Se llama BeatFest y fue el Trabajo Final de Realización de un grupo de estudiantes del CPA Salduie. Seis jóvenes de Zaragoza que no dudaron en aprovechar la oportunidad para, además de presentar este evento como el colofón a sus estudios superiores, apoyar a la cooperación al desarrollo. Elena, Celia, José Antonio, Marcos y Elena, estudiantes del CPA Salduie, fueron los responsables de que, el pasado 21 de febrero, se uniera el arte urbano y la solidaridad en el Centro Cívico Delicias. Y es que todo lo recaudado lo destinaron a la Fundación Isabel Martín, concretamente a la construcción de un internado para cien niños y niñas de la tribu Kathkari en Pen, India.
La Fundación Isabel Martín y la Cooperación al Desarrollo
La Fundación Isabel Martín es una ONG laica de cooperación al desarrollo con sede en Zaragoza que financia proyectos por el empoderamiento de las mujeres y la protección de la infancia más desfavorecida en los países del sur. Colabora con contrapartes locales en alrededor de 20 proyectos desarrollados en países como R.D. Congo, Etiopía, Costa de Marfil, Venezuela, Bolivia e India.
Un grupo de voluntarios y voluntarias de la cooperativa de Comercio Justo, Creative Handicrafts, fundada por Isabel Martín y que compartió su entrega y su labor, decidió crear esta ONG tras su fallecimiento. La organización nace en 2015 con la vocación de continuar con el legado de Isabel, promoviendo la educación, la dignidad y la justicia, valores por los que ella luchó. Su misión se lleva a cabo a través de cinco líneas de actuación. El grueso de la actividad se centra en la Cooperación al Desarrollo pero, precisamente por el legado de Isabel, también trabaja alrededor de la Acción Social, el Comercio Justo, la Sensibilización y el Voluntariado.
Un internado para la igualdad de oportunidades en India
Es en este país donde la ONG apoya a la entidad local Ankur Trust, que desde 1996 ha facilitado un espacio seguro, un hogar, para niñas y niños Kathkari, garantizando su educación y bienestar, mientras sus familias migran en busca de trabajo. La comunidad Kathkari se enfrenta a numerosos desafíos socioeconómicos, como las altas tasas de malnutrición o el matrimonio forzoso. Gracias a este proyecto, muchos de estos pequeños y pequeñas que han pasado por el hogar se han convertido en la primera generación de sus familias en recibir educación formal. Actualmente, el espacio alquilado se ha quedado obsoleto, causando problemas de hacinamiento y falta de privacidad, así como problemas sanitarios higiénicos que repercuten en el bienestar general. La construcción de un nuevo hogar internado abordará esos problemas proporcionando:
Viviendas separadas, para niños y niñas, con el fin de garantizar la privacidad y la seguridad.
Áreas de estudio, instalaciones sanitarias higiénicas y espacios recreativos para el bienestar general.
Un entorno seguro y de apoyo que fomenta el crecimiento personal, el liderazgo y el éxito académico.
-
Nuevas generaciones comprometidas con la Justicia Social
Cuando este grupo de alumnas y alumnos tuvo que enfrentarse al papel en blanco y crear desde cero su Trabajo Final de Grado, tuvieron claro que aprovecharía la oportunidad para aportar su granito de arena a alguna entidad solidaria. Fue entonces cuando empezaron a buscar organizaciones que se ajustaran a sus valores y dieron con la Fundación Isabel Martín. Sabían que era un gran reto poner todos los conocimientos adquiridos durante sus estudios a examen, reunir a cantantes, bailarines y público para que su proyecto se hiciera realidad. Pero a esto, se sumaba el objetivo de llamar a la solidaridad, de reunir fondos para el internado y, además, visibilizar a la Fundación y hacerla más partícipe en el evento. ¿Cómo?
Durante esa tarde de febrero hubo batalla de canciones, rifas, concursos, coreografías y muchos premios. Pero también hubo sitio para que nuestra ONG montase un puesto de sensibilización y de venta de productos de Comercio Justo ya que, entre las líneas de actuación, tal y como se ha indicado, se encuentra el apoyo a este movimiento. Lo hacemos a través de tres iniciativas principalmente:
Apoyo a la Campaña Ropa Limpia, una red de ONGs, sindicatos y organizaciones de personas consumidoras que trabaja para mejorar las condiciones laborales y empoderar a las personas que trabajan en la industria global de la confección.
Distribución de textiles confeccionados por la cooperativa Creative Handicrafts, fundada por la propia Isabel Martín en 1994, y que cuenta con el certificado de la Organización Mundial de Comercio Justo. Para ello, disponemos de dos canales de venta, una tienda física en nuestro local de la Calle Mayor 6, en Zaragoza, y una e-commerce para consumidor final (www.fundacionisabelmartin.es/tienda).
Distribución de merchandising de Comercio Justo gracias a la nueva marca mayorista Kandivali Fair Trade (https://kandivali.org/).
Merchandising que cuida a las marcas respetando a quienes lo fabrican
Precisamente nuestra entidad fue la encargada de crear el merchandising ético y sostenible, en forma de camisetas, que el equipo de estudiantes vistió para el festival. Como no podía ser de otra manera, y vista la carga solidaria del evento, los alumnos y alumnas apostaron por prendas responsables para plasmar el logotipo que crearon para la ocasión. Todos los productos de Kandivali están realizados en algodón o algodón orgánico, además de certificados por la WFTO. Una manera fácil para que cualquier organización, movimiento o iniciativa incorpore a sus acciones de Responsabilidad Social valores como el consumo responsable, la solidaridad, el Comercio Justo o la cooperación.
Entre la recaudación y las ventas se sumarán unos 400 EUR a los fondos para la construcción del internado. Pero lo vivido en este evento ha ido más allá de lo económico. Hablamos de implicación, de ilusión y de esperanza. Porque ver a las generaciones más jóvenes comprometidas por la justicia social nos hace creer, más si cabe, en nuestro trabajo.