¿Qué miras?

Una miniserie documental de acceso gratuito para todos los públicos

Directora de PHotoESPAÑA
Compartir

No hay ninguna práctica artística que sea tan democrática como la fotografía. Todos hacemos fotos y salimos en ellas, aunque esa pulsión responda menos a una necesidad artística que a nuestra adicción al registro vital y la autoficción en una era en la que la interconexión digital ha exacerbado el individualismo de las sociedades capitalistas. La fotografía amateur ha transitado desde el álbum familiar y el álbum de viajes a una constante exaltación del yo como producto de consumo.

Desde hace un par de años, dirijo el festival de fotografía y artes visuales PHotoESPAÑA, un certamen que se fundó cuando tenía dieciocho años. Ahora tengo cuarenta y cinco y soy consciente del salto generacional entre mis inquietudes y las de las de los adolescentes actuales. La fotografía también ha evolucionado y cambiado profundamente: hay nuevas prácticas, nuevos referentes y el público se relaciona de manera muy distinta con la imagen, pero también con la ciudad y con su oferta cultural. 

Me interesa hacer del festival un lugar de encuentro para todas las expresiones de la imagen y para todos los públicos. Aspiro a que sea un espacio de celebración cultural, pero también de promoción del arte y del pensamiento crítico, y esto pasa por generar una oferta diversa, distintos niveles de lectura, distintos formatos y estrategias de mediación. Estoy especialmente comprometida con el público perteneciente a las generaciones digitales (millennials, zetas y alfas), tal vez por haber dedicado muchos años de mi carrera profesional a formar a jóvenes creadores y creadoras, y comprobar que incluso personas licenciadas en bellas artes o comunicación audiovisual tenían dificultades para leer las imágenes más allá de su superficie, interpretarlas desde una perspectiva crítica o atreverse a conjeturar posibles significados desde la curiosidad o la imaginación. 

El año pasado, impulsamos desde PHotoESPAÑA un proyecto que responde a la necesidad de promover la lectura visual y concienciar al público, especialmente el más joven, sobre la importancia de formar su capacidad lectora más allá de la palabra escrita. ¿QUÉ MIRAS? es una miniserie documental de acceso gratuito y pensada para todos los públicos. Coproducida por La Fábrica y Caixa Forum +, cuenta con la colaboración de la agencia Magnum Photos y pretende enseñar a leer imágenes con profundidad, rigor y curiosidad. A través de las voces y la experiencia de artistas y expertos, la serie invita a observar, cuestionar y comprender el lenguaje visual contemporáneo. 

La primera temporada abordaba temas fundamentales de la sociedad actual: la mentira, la violencia, la identidad, el cuerpo femenino o el amor. Cada episodio contó con protagonistas destacados del arte y la cultura visual, como Joan Fontcuberta, Paloma Navares, Alexander Apóstol, Emilio Morenatti y Tanit Plana, acompañados por expertos como Juan Luis Arsuaga, Mario Obrero, Eugenia Tenenbaum, Agnès López-Río o Emilio Papamija. La actriz Carolina Yuste puso voz a una narración que nos recuerda que no hay imagen sin lectura. Estamos actualmente rodando la segunda temporada, que se centrará en cuestiones como las nuevas tribus urbanas, la representación del poder, el medioambiente, la belleza o la memoria.

La alfabetización visual es una asignatura pendiente para casi todos. Si no desarrollamos esta capacidad lectora, seremos presa de las imágenes que otros generan para convertirnos en clientes, votantes o fans, pero no necesariamente para fomentar el libre pensamiento. La caverna de Platón actual es scrollear un fake infinito. Por eso recomiendo pararse a mirar, atreverse a leer, y defender una fotografía que sea, de verdad, democrática. 

María Santoyo: Directora de PHotoESPAÑA y creadora de la serie Qué miras (Caixa Forum +)