Noticias

Centro San Valero comprometido con la nueva ley de FP

Busca modernizar el sistema formativo con una serie de cambios que responden tanto a las necesidades de los estudiantes como a las de las empresas
30.10.2024

Nueva ley de fp

La nueva Ley Orgánica 3/2022 de Formación Profesional representa una renovación profunda en el sistema educativo español, diseñada para fortalecer la conexión entre el aprendizaje teórico y el práctico. Con el objetivo de reducir el desempleo juvenil y adaptar la formación a las necesidades del mercado laboral, esta ley introduce un modelo más flexible y accesible, consolidando la Formación Profesional (FP) y alineándola con las demandas del siglo XXI.

¿Qué cambios introduce la nueva ley de FP?

La nueva ley de FP busca modernizar el sistema formativo con una serie de cambios importantes que responden tanto a las necesidades de los estudiantes como a las de las empresas. Estos son los principales aspectos que debes conocer:

Unificación de sistemas

Uno de los cambios clave es la unificación de los sistemas de FP. Antes, la FP estaba dividida en dos subsistemas: la Formación Profesional Reglada (dependiente del Ministerio de Educación) y la Formación Profesional para el Empleo (bajo el Ministerio de Trabajo). Ahora, ambos se unifican bajo un solo marco educativo, gestionado únicamente por el Ministerio de Educación. Esta fusión simplifica la formación y facilita la acumulación de créditos formativos, creando un sistema más cohesionado.

Nuevo modelo de FP Dual

La FP Dual es uno de los grandes protagonistas de esta reforma. Bajo esta modalidad, los estudiantes podrán alternar el aprendizaje en el aula con la experiencia en empresas desde grados intermedios. Esto significa que la formación en el entorno laboral ya no se limita a unas pocas semanas de prácticas, sino que se convierte en un componente estructural de los programas de FP.

Dentro de este marco, la FP Dual se dividirá en dos modalidades:

  • FP Dual General: Aquí el alumno alterna entre la formación en el centro educativo y la empresa, en una proporción equilibrada.

  • FP Dual Intensiva: En este caso, el tiempo en la empresa será mayor, ofreciendo al estudiante una inmersión más profunda en el mundo laboral.

Itinerario formativo flexible y por grados

La nueva ley propone un sistema escalonado de aprendizaje, dividido en cinco grados (A, B, C, D, y E), que permite a los estudiantes avanzar progresivamente en su formación:

  • Grado A: Consiste en microformaciones que permiten obtener acreditaciones parciales.

  • Grado B: Certificación de competencias a partir de las microformaciones del Grado A.

  • Grado C: Certificados de Profesionalidad, destinados a cualificar a los estudiantes para tareas más especializadas.

  • Grado D: Ciclos formativos (básico, medio y superior) que incluyen formación dual obligatoria.

  • Grado E: Cursos de especialización, destinados a aquellos que deseen profundizar en áreas específicas tras obtener su título.

Adaptación a las demandas del mercado laboral

La nueva ley tiene un enfoque muy claro en la adaptación al mercado laboral. Los programas formativos serán diseñados en colaboración con las empresas, garantizando que los contenidos estén alineados con las demandas del sector productivo. Además, las empresas podrán proponer módulos específicos según sus necesidades, lo que aumentará la empleabilidad de los estudiantes.

Nuevos requisitos para ser docente

La reforma también introduce cambios significativos en los requisitos para ser docente de FP. Ahora, quienes deseen enseñar en los niveles A, B o C deberán cumplir con un proceso de certificación docente que asegure que poseen las habilidades pedagógicas necesarias para impartir formación de calidad. Los nuevos docentes tendrán que contar con el Certificado de Habilitación Docente, aunque los profesores con experiencia demostrada o titulaciones pedagógicas específicas estarán exentos de esta obligación.

Beneficios de la nueva ley para los estudiantes

Esta nueva ley no solo moderniza el sistema educativo, sino que también ofrece múltiples beneficios para los estudiantes. Aquí te explicamos los más destacados:

  1. Mayor empleabilidad: Gracias a la incorporación de la FP Dual y al enfoque práctico de los programas, los estudiantes de Formación Profesional tendrán más oportunidades de integrarse rápidamente en el mercado laboral. La experiencia en empresas desde etapas tempranas les permite no solo adquirir conocimientos teóricos, sino también habilidades prácticas valoradas por los empleadores.

  2. Flexibilidad formativa: El modelo escalonado por grados permite a los estudiantes adaptar su formación a sus necesidades y ritmo. Pueden empezar con microformaciones en el Grado A e ir avanzando hasta los Ciclos Formativos o los cursos de especialización, acumulando certificaciones a lo largo del camino.

  3. Reconocimiento y acumulación de créditos: Uno de los grandes avances de la nueva ley es la posibilidad de acumular créditos y certificaciones a lo largo del tiempo. De este modo, un estudiante que haya completado varias formaciones parciales puede ir acreditando esas competencias para obtener certificados profesionales sin necesidad de empezar desde cero.

  4. Formación de calidad, orientada al futuro: La estrecha colaboración entre centros educativos y empresas garantiza que los programas de FP estén en constante actualización, adaptándose a las demandas del mercado. Esto es especialmente importante en sectores emergentes como la tecnología, la energía renovable y la industria 4.0, donde las competencias requeridas cambian rápidamente.

Centro San Valero: tu aliado en la Formación Profesional

En Centro San Valero, estamos comprometidos con ofrecer una formación profesional de alta calidad, totalmente alineada con las nuevas disposiciones de la Ley Orgánica 3/2022. Nuestro enfoque práctico y dual permite a los estudiantes adquirir experiencia laboral real mientras completan sus estudios, lo que les garantiza una ventaja competitiva en el mercado laboral. Además, nuestras formaciones están diseñadas en colaboración con empresas líderes en diversos sectores, asegurando que los contenidos sean siempre relevantes y ajustados a las necesidades actuales del mercado.